desarrollo del proyecto

Marco teórico

El proyecto esta enmarcado en Ciencias Naturales, donde sus disciplinas posen un cuerpo de conocimientos, que se adquiere por una metodología ligada a la naturaleza, al saber buscado, y supone juego de acciones llevado al campo de las Ciencias.

Las ciencias Naturales, generan apertura,curisiosidad ,ante aquello que no es evidente, promueve la investigación, manejo de información, análisis sistémico del modelo, aprende a manejar la mente, es aleatorio, promueve abstracción porque así es el contexto de sociedad y ambiente.(Andrer Giordan,2002).El trabajo en proyectos es una dimensión didáctica que genera situaciones de enseñanza basada en el problema ,preguntas potentes(modelo de investigación),actividades,secuencias,categorías.También un valor funcional, en cuanto a la oportunidad que ésta ofrece de explicar fenómenos naturales (herramientas intelectuales, pensamiento lógico, analiza una solución, elabora una explicación acerca de la misma,hipotetiza,infiere,verifica).

El uso de las tics en el aula visto como un cambio de estilo de enseñanza, y la robótica que nace como necesidad para aprovechar recursos tecnológicos, que tenemos en la escuela. La robótica que permite conocer la realidad de la tecnología, construyendo, investigando, y diseñando prototipos de robots, optimizan do materiales. La robótica en la educación permite que los alumnos sean más ordenados, aprendan de sus errores, desarrollen su conocimiento.

En el área de Matemáticas desarrollo del razonamiento lógico, armar, imaginar, construir, programar.

Plantear desafío a una adecuada mediación (promueve, acompaña, para construir y apropiarse del mundo, tendiendo puentes), pedagógica y comunicacional de los contenidos a enseñar, soporte del propio ambiente, (interactivo).

David Perkins, nos habla de niveles de comprensión La Enseñanza para la Comprensión implica para los profesores la posibilidad de

Reflexión acerca de la práctica docente y su re significación y para los alumnos

Posibilidad de “...despertar un interés reflexivo hacia las materias que están

Aprendiendo

Blythe y Perkins sostienen que la comprensión incumbe a la capacidad de hacer tales como con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento.

Explicar, demostrar y dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a

.


 

Descripción. Darle una aplicación práctica de la energía eólica, enmarcada en los parque eólicos con énfasis en nuestro país, los cuales son creados con alta tecnología con aerogeneradores, en entornos cercanos, y donde los alumnos han podido ver su traslado de torres en camiones especiales por la ruta y accesos, y donde en un lugar cercano a la escuela funcionan tres, similares,y donde también se visualiza su armado con grúas.

Implementar modelos robotizados una maqueta con kit lego y material reciclable, creando un modelo de parque eólico, que funcione con sus aspas ,engranajes ,poleas ,palancas, simulaciones de producir energía eléctrica, aplicando la energía cinética,potencial,y a través de sistemas programables,motores,sensores.


 

Escenarios: simulaciones-laboratorios -cálculos-tics-videos-habilidades colaborativas-blog.webquest, portales, robótica.

El robot es un dispositivo electrónico, mecánico que desempeña un programa, sometido a sistemas físicos y sus leyes, realizando acciones en búsqueda de un objetivo. El contexto de aprendizaje se apoya en la tecnología digital, involucrando a los que diseñan, construcciones propias, usando su poder mental, físico, y muchas veces controlados por un computadora prototipo, simulación.Esto genera un ambiente educativo, dinámico, multidisciplinario.

Objetivos.

Estimular el desarrollo de habilidades para trabajar colaborativamente, introduciendolos de forma participativa ,en el mundo de la robótica ,utilizando kit lego, y material reutilizable, dispositivos electrónicos,componenetes mecánicos, para diseñar un molino de viento en un parque eólico.

Fortalecer el proceso de apropiación de conceptos y construcción de la teoría a la práctica.


 

Acciones previas realizadas por el docente: La propuesta surge en el trabajo con las tic en la escuela y scratch,realizando animaciones con alumnos de 5º y 6º año.

Ante la llegada de los kit lego y la necesidad de darle una aplicación adecuada a la robótica educativa, creamos un    un proyecto.

Ante la propuesta que vimos en el portal ceibal de participar en la olimpíada, Basándonos en Ciencias Naturales, aplicando la física, en función de la robótica.

Partimos de la energía ,énfasis en la energía eólica, ya que vimos en el contexto cercano a la escuela ,cercanos a accesos a Montevideo y a una ruta, trasladar una torre de un aerogenerador en un camión enorme ,con agentes de tránsito para hacer efectivo su traslado, generó el marco o hincapié para la propuesta.

Tema energías. Utilizamos web quest de portal ceibal.

Mínimos conocimientos:

Trasmisión y transformación de movimiento-estructuras y fuerzas, ruedas y energía, ruedas firatorias, engranajes para girar, poleas y desplazamientos.

Manejo de fuentes de energía-Introducción a la energía .eólica, definición de aerogenerador como tecnología avanzada, hidráulica, potencial, cinética.Trasnformación de energía cinética a energía eléctrica.

Elementos para control y robótica-cables usb, descargas, electrónica, sensores, ladrillos wedo.

Recursos:videos,internet,material de robótica lego ,amplificador de audios,.

Tic-programaciones-webquest en portal ceibal, videos.

Experiencia en Robótica, que tuvo su antecedente con la programación de scratch, en el diseño de robot y ejecución de bloques. Luego en la aplicación en un proyecto que abarca los dos sextos, y proyecciones a los quintos años, en la escuela.

El primer video muestra a los alumnos seleccionados trabajando con lo que han aprendido. Pero es necesario, en sucesivas intervenciones docentes, llevar ese video al aula, y lograr que el alumno maneje un texto explicativo de lo que realizan además de crear instancias de cuestionarse si realmente en esa tarea se visualiza el aprendizaje colaborativo, que ese dé en el trabajo de equipo en el aula, y con la mediación docente.

Preguntarse si se deja ver un alumno que arme, otro que haga de controlador y asistente y otro que explique. Para que en instancias posteriores poder realizar un nuevo video que deje verlo.

El proyecto se esta implementando, enriqueciendo, y no esta culminado, por lo cual la meta es crear un parque eólico, con material del kit lego, y material reutilizable, aplicando las diferentes asignaturas.

En dicho parque eólico, se diseña, el paisaje, molinos eólicos, camiones, grúas, personas.

Al diseñar y armar el molino, ver como en ese prototipo, se diseña, espas, y en el engranaje ver como la energía potencial, pasa a ser cinética y luego como se trasforma en electricidad.